Nuestro Equipo

Tamalpa Latinoamérica está formado por un equipo de profesionales con trayectorias diversas, unidos por la pasión de explorar cómo el cuerpo, el arte y la creatividad pueden ser puentes hacia la transformación personal y colectiva.

Rosario Sammartino

Rosario Sammartino

Ph.D, MSMT/E

Doctora en Psicología, especialista en artes expresivas y practicas somáticas. Con más de veinte años de experiencia, su trabajo explora el rol del cuerpo y la creatividad en el proceso de sanción, en especial, en el area de recuperación e integración de trauma psicológico.

A lo largo de su trayectoria, Rosario, se ha formado en diversas prácticas terapéuticas, como Tamalpa Life/Art Process, Creative Connection, Authentic Movement, Dream Tending y Polivagal Theory. Estas disciplinas no solo han influenciado su enfoque terapéutico, sino que han ampliado su comprensión sobre los procesos que facilitan cambio y transformación.

Durante los últimos quince años, Rosario ha sido profesora en el programa de entrenamiento profesional de Tamalpa Institute, un reconocido centro internacional de formación en terapia expresivas en California, USA. Es también profesora en el programa de Maestría en Arte Terapia en Lewis & Clark Graduate School y ha enseñado en instituciones académicas como Meridian University, California Institute of Integral Studies (CIIS), Universidad de Hong Kong y Saybrook Graduate Institute. 

Más allá del ámbito académico, Rosario mantiene una practica privada en Estado Unidos, donde reside, y dicta conferencias a nivel internacional, incluyendo presentaciones en la International Expressive Arts Therapy Association (IEATA) y la International Somatic Movement Education and Therapy Association (ISMETA). Su trabajo ha llegado a centros de salud y educación en distintas partes del mundo, ofreciendo modelos innovadores de bienestar y creatividad a diversas comunidades.

BIO INGRID02

Ingrid Scherf

Se egresó como Profesora de Artes Visuales en la UNA. Desarrolló su carrera como artista plástica. Realizó muestras individuales y colectivas, ganó premios y menciones. 

Viviendo en Brasil se formó en Diseño para la Sostenibilidad y la Regeneración dictado por Gaia Education. Estudió Astrología en Casa XII, Buenos Aires. Movida por el interés en la Meditación viajó a India donde profundizó en la Meditación Vipassana.

Es certificada del Tamalpa Institute California. Desde el año 2012 ofrece el trabajo de Tamalpa en distintos ámbitos, países y comunidades. Formó parte de Tamalpa ArtCorps y llevó a cabo un programa para un grupo de mujeres en la Villa 31 en Buenos Aires. Ingrid se siente muy comprometida con el desarrollo de prácticas artístico-pedagógicas, comunitarias y colaborativas que contribuyan al desarrollo de las personas y el buen vivir. Colabora actualmente en espacios alternativos de aprendizaje y acción social en diálogo con los desafíos políticos, sociales y/o ambientales de las comunidades y las especificidades de sus territorios.

Hoy en día vive en las afueras de Buenos Aires donde lleva adelante un Espacio Cultural en el cual comparte su trabajo y gestiona diversas propuestas abiertas a la comunidad.

img_eli02

Elizabeth Badour

Ejerce como terapeuta desde hace más de 10 años. Su primera carrera fue la docencia que la llevó a trabajar en varias escuelas Internacionales alrededor del mundo. Vivió en diferentes países de Latino América, Estados Unidos y Europa. Durante sus travesías desarrolló su vocación por la educación, e indago en las diferentes pedagogías de enseñanzas, buscando  traer conocimientos orgánicos, creativos y lúdicos al aprendizaje.

En paralelo y en una búsqueda profunda de sí misma conoció el Hatha-Raja Yoga, cuya filosofía le abrió al mundo del alma y del cuerpo. Acompañado de extensivos estudios de las  terapias Jungianas, Gestálticas y de la medicina ancestral Peruana. Con deseo de formalizar y seguir amplificando su camino como docente y terapeuta, llegó a Argentina a estudiar Arte y Danza Terapia.

En ese recorrido conoció a Ingrid que la inició en la metodología de Tamalpa. Un proceso muy transformador, que la llevó a California donde se recibió como terapeuta somática y de Artes Expresivas.

Actualmente tiene su propia práctica, dónde trabaja con pacientes de diversas nacionalidades. Su curiosidad y pasión por la profesión, la hacen una constante aprendiz, y en una activa y constante práctica de vivir bajo los principios de Arte y Vida.